Anabolismo autótrofo



Existen dos tipos de anabolismo autótrofo, según la fuente de energía:

  • Fotosíntesis: su fuente de E es la energía lumínica. Hacen la fotosíntesis las plantas, algas, cianobacterias y bacterias verdes-púrpuras.
  • Quimiosíntesis: su fuente de E es la energía desprendida por las reacciones químicas. La hacen las bacterias fotosintéticas. 

FOTOSÍNTESIS


QUIMIOSÍNTESIS

Es una forma de nutrición autógrafa en la cual la energía y los electrones necesarios para los procesos del anabolismo procederán de la oxidación de sustancias inorgánicas. Es una forma de nutrición bacteriana (organismos quimioautótrofos). Diferentes especies se han especializado en la oxidación de sustratos que se transformarán en minerales y serán absorbidos por las plantas. 

Según el sustrato oxidado tenemos:

  • Bacterias del nitrógeno: 
  • Bacterias nitrosificantes:
  • Bacterias nitrificantes:
  • Bacterias del azufre:
  • Bacterias incoloras del azufre:
  • Bacterias del hierro:
  • Bacterias metanotróficas: 

FASES DE LA QUIMIOSÍNTESIS:

  • En la primera fase, la reacción de oxidación de las sustancias inorgánicas constituye la fuente de energía para la fosforilación del ADP (añadirle un P) en la cadena respiratoria: fosforilación oxidativa. Una parte de este ATP formado se utiliza para provocar un transporte inverso de electrones en la misma cadena respiratoria para obtener NADH.
  • En la segunda fase, las vías metabólicas seguidas coinciden con las de la fase oscura de la fotosíntesis. Ejemplo: el carbono se incorpora a partir del dióxido de carbono, a través del ciclo de Calvin; el nitrógeno se incorpora a partir de los nitratos, etc. Algunas bacterias incorporan nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico. 
Código Doctora © Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar