Bloque 7: Equilibrio químico
Reacción de "modelo":
![](https://02b5a622dc.cbaul-cdnwnd.com/03042c6c700d16113803c3ba5b4e515d/200000087-68f5c68f5e/Captura%20de%20pantalla%202020-06-06%20a%20las%2012.43.29.png?ph=02b5a622dc)
Para los cálculos, solo se tendrán en cuenta los elementos en fase gas (g) y acuosa (aq).
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
CONCENTRACIÓN (Kc)
![](https://02b5a622dc.cbaul-cdnwnd.com/03042c6c700d16113803c3ba5b4e515d/200000083-1ecb81ecba/Captura%20de%20pantalla%202020-06-05%20a%20las%2019.34.53.png?ph=02b5a622dc)
La unidad de las [R] y [P] siempre es de mol / L.
PRESIÓN (Kp)
![](https://02b5a622dc.cbaul-cdnwnd.com/03042c6c700d16113803c3ba5b4e515d/200000085-b590db590e/Captura%20de%20pantalla%202020-06-05%20a%20las%2019.35.02.png?ph=02b5a622dc)
La unidad de las presiones parciales es bar, pero se acepta también atm.
No suele entrar, pero puede que necesites usar la fórmula de P · V = n · R · T
Relación Kc y Kp
![](https://02b5a622dc.cbaul-cdnwnd.com/03042c6c700d16113803c3ba5b4e515d/200000086-ea5e5ea5e7/Captura%20de%20pantalla%202020-06-05%20a%20las%2019.35.07.png?ph=02b5a622dc)
R = 0,082 atm · L / k · mol = 8,31 Pa · m³ / k · mol = 8,31 J / k · mol
T en grados kelvin. Para pasar de ºC a K:
Grados en ºC + 273 = grados en K
Truco para acordarse del signo de ∆n:
Yo lo aprendí con una regla memotécnica.
Cuando Kp estaba delante, pensaba en la p de positivo y ∆n es positivo.
Si ∆n = 0, Kp =Kc.
Variaciones de Kc
Si la Kc es muy elevada, la reacción tiende (en ese momento) a la derecha, ya que hay mucho producto y poco reactivo.
Si la Kc es muy baja, la reacción tiende (en ese momento) a la izquierda, ya que hay poco producto y mucho reactivo.
CUOCIENTE DE REACCIÓN (Qc)
![](https://02b5a622dc.cbaul-cdnwnd.com/03042c6c700d16113803c3ba5b4e515d/200000084-1eeed1eeee/Captura%20de%20pantalla%202020-06-05%20a%20las%2019.34.58.png?ph=02b5a622dc)
Kc y Qc
Si Kc > Qc, la reacción no está en equilibrio y está desplazada hacia la formación de productos.
MODIFICACIONES EN EL EQUILIBRIO
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Según este principio, cuando hay una perturbación en alguna de las variables que intervienen en el estado de equilibrio de un sistema ( presión, temperatura, volumen y concentraciones) el sistema evoluciona de manera que contrarresta el efecto de esta perturbación y se establece un nuevo equilibrio.
Lo único que puede modificar el valor de K es la variación de temperatura: K es una constante, y seguirá siendo constante a no ser que la temperatura se modifique.
1. Cambios en concentraciones
Si aumenta la concentración de una sustancia, el sistema se desplaza en el sentido en que se consume esta sustancia.
- Si aumenta la concentración de reactivos [R], la reacción se desplazará hacia donde se consuman y baje la [R], es decir, la reacción se desplazará hacia la formación de productos (hacia la derecha).
- Si aumenta la concentración de productos [P], la reacción se desplazará en aquella dirección donde disminuya [P], se desplazará hacia la izquierda.
Si disminuye la concentración de una sustancia, el sistema se desplazará hacia el sentido en que se forme esta sustancia.
- Si disminuye la concentración de reactivos [R], la reacción se desplazará hacia donde se formen reactivos y aumente [R], se desplazará hacia la formación de reactivos (hacia la izquierda).
- Si disminuye la concentración de productos [P], la reacción se desplazará hacia donde se formen productos, hacia la derecha.
2. Cambios en temperatura
3. Cambios en la presión (P) y el volumen (V)
RELACIÓN ENTRE ∆Gº y K (Energía libre y constante de equilibrio)