Bloque 8: Reacciones de transferencia de H⁺

ÁCIDO-BASE

TEORÍA DE ARRHENIUS

Ácido: electrolito que en disolverse en agua, se disocia en iones de hidrogeno (H+) y en el anión respectivo.

Base: electrolito que en disolverse en agua, se disocia en iones hidróxidos (OH-) y en el catión respectivo.

TEORÍA DE BRONSTED Y LOWRY 

Ácido: sustancia química que cede protones al medio.

Base: sustancia química que acepta protones del medio


DEFINICIONES

  • Buffer: solución que está formada por una concentración similar de un ácido o una base débil y por su base o ácido conjugado/a, de manera que al adicionar pequeñas cantidades de un ácido o base, este/a no modificará el pH.
  • Indicador ácido-base: sustancias orgánicas, con carácter ácido débil o gas débil, que tienen la propiedad de presentar una coloración diferente según el pH del medio en el cual se encuentren.



Procedimientos experimentales 

1. CURVA DE VALORACIÓN

  • Punto final de la valoración: se llega al punto final de la valoración cuando la sustancia que valoramos vira de color.
  • Punto de equivalencia: se produce dentro de la valoración química cuando el agente valorante es estequiométricamente equivalente a la cantidad de analito (cuanto más se parezcan, mejor). 

Material:

  • Vaso de precipitados o Erlenmeyer
  • Pipeta aforada de 25 ml
  • Pera de aspiración
  • Bureta
  • Electrodo de vidrio
  • pHímetro

Procedimiento:

  1. En un vaso de precipitados trasvasamos cualitativamente 25 ml de solución de HCl 0,01M con ayuda de la pipeta y la pera de aspiración.
  2. En una bureta colocamos la solución de NaOH 0,01M y enrasamos a un determinado volumen (por ejemplo, al cero), procurando que en la bureta no quede ninguna burbuja de aire.
  3. En el vaso donde está el ácido clorhídrico colocamos el electrodo de vidrio conectado a un pHímetro. Medimos el pH inicial (no habrá nada de NaOH).
  4. Añadimos un determinado volumen de NaOH (un volumen conocido) y anotamos el pH de la solución. Repetimos lo mismo para tener un conjunto de pHs para diferentes volumenes añadidos de NaOH, sobrepasando el punto de equivalencia (más de 25 ml de NaOH añadidos).
  5. Se representan los valores experimentales pH vs. volumen de NaOH y se obtiene la curva de valoración. 

El procedimiento anterior en PDF: 

2. VALORACIÓN DE UN ÁCIDO  

3. VALORACIÓN DE UNA BASE

Código Doctora © Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar