Experiencias


¿Te gustaría contar tu experiencia y ayudar otros estudiantes?

¿Qué te hubiese gustado saber antes de empezar a estudiar?

El bachillerato no es la única vía válida de entrada a la universidad y en esta página os lo voy a demostrar. No todo es como nos lo han contado; no siempre se pasa directo del bachillerato a la universidad.

En estas experiencias cada uno encontrará lo que necesite: motivación, inspiración, consuelo, dosis de realidad, algún ejemplo a seguir e incluso alternativas en las que no había pensado. 

O si lo prefieres puedes enviármela al correo codigodoctora@gmail.com

Escoge la opción que más te guste! 


¿No sabes por donde empezar? 

Te dejo algunas ideas:

1) Lugar donde has estudiado o estás estudiando, 2) qué has estudiado (grado medio, superior, bachillerato, universidad, etc), 3) en qué curso te encuentras, 4) cómo has llegado hasta donde estás, 5) dónde quieres llegar o qué quieres estudiar en el futuro (tus expectativas), 6) tus notas, 7) cuantas convocatorias de selectividad has hecho, 8) decisiones que hayas tenido que tomar, 9) tu plan B (si tienes), 10) todo lo que se te ocurra: instalaciones de la facultad/instituto, que tal con los profesores, con los compañeros, si hay buena combinación para llegar,... Aunque todo esto os parezca secundario, también influye a la hora de tomar decisiones!!

Todas vuestras experiencias son válidas y serán anónimas para proteger la privacidad de tod@s. Publicaré todo lo que me enviéis y vea que pueda ser útil para otros estudiantes. 


CASO 1. EL CURSO QUE VIENE ESTUDIARÁ 5º DE MEDICINA 

Para llegar a donde estoy, he pasado una odisea. 

Antes de explicar qué fue de mí, quería contar que Medicina había estado en mi cabeza siempre, SÓLO MEDICINA. Desde pequeña, mi día a día era jugar a que era médica; de hecho, creo que mis muñecas acabaron con una sobredosis de Apiretal y Dalsy, si eso es posible. Por ello, cuando empecé ESO y bachillerato, todo se fue afianzando en mi cabeza. ERA MEDICINA Y YA ESTÁ, NADA MÁS, porque nunca me planteé que algo más pudiera gustarme. Y creedme, este fue el ERROR nº 1.

Realicé bachillerato de ciencias de la Salud y mi media fue de 8,95, que siendo sinceros, para Medicina no era nada del otro mundo. Por eso, sabía que en Selectividad tenía que dar todo de mí. Debido a todo el tema de las notas de corte, durante todo bachillerato estuve bajo mucha presión porque no tenía opción B, porque no me había informado que existen muchas otras vías para llegar a Medicina (grados medios-superiores y luego realizar las específicas de Selectividad, y listo, por ejemplo). Así que sí, este fue mi ERROR nº 2.

Llegué a Selectividad muy preparada, pero MUERTA DE MIEDO. Además, soy una persona algo insegura, por lo que los resultados no fueron del todo adecuados, sobretodo con las específicas que irónicamente eran las que mejor llevaba preparadas... Mi primera selectividad se quedó con un 11,3. Obviamente, para Medicina, una nota de mierda, y a pesar de la expresión que acabo de utilizar tan vulgar, es triste que yo misma pensase de mí que 11,3 me hacía peor persona. ME HUNDÍ. Os prometo que me hundí, y no fue al saber la nota solo, sino al salir del último examen (que fue de Química) y sabía que ya me había ido mal y no entraría. Literal, estuve varios días sin comer lo suficiente, llorando, sin querer salir de casa, porque no tenía otras opciones, porque siempre me había exigido demasiado y justamente en este "último paso" no fue bien, el que sí o sí tenía que irme bien. Así que este fue mi ERROR nº 3

NO SOMOS UNA PUÑETERA NOTA, ES NECESARIA PARA ENTRAR DONDE QUEREMOS, PERO NO NOS DEFINE SÓLO ESO.

¿Qué fue de mí? Tras unas semanas de pensar y pensar, me volví a matricular para volver a hacer selectividad en septiembre (porque en Mallorca hace unos años era en Septiembre, ahora creo que es en Julio) y eché las prescripción por TODA ESPAÑA de Medicina, por si acaso, aunque sabía que no sería posible. Aún así, me estuve informando de otros grados que tuviesen asignaturas en común para luego realizar el cambio a Medicina.

Puse otras opciones como doble grado de Farmacia y Nutrición, Enfermería, Farmacia solo y Odontología. ¿QUÉ PASÓ? Me aceptaron en la mayoría en cualquier opción que no fuese Medicina, y en julio, mientras estaba en un curso de verano, me matriculé en Farmacia en Valencia. Me autoconvencí que debía intentarlo con otro grado y me duró 2 días. Y digo 2 días porque unos amigos de mis padres de Valencia me hicieron el favor de matricularme en la universidad (porque la matriculación tenía que ser presencial) y de repente me di cuenta que me estaba equivocando, así que 48 horas después llamé a la facultad para desmatricularme y esa plaza quedase libre para seguir el proceso de adjudicación.


A mitad de agosto, decidí que ya que iba a hacer un curso de otro grado que no me iba a gustar, mejor hacerlo en Mallorca y no hacer el gasto de vivir en otra CCAA, así que me matriculé en Enfermería en la Universidad de las Islas Baleares. Y, sí, a mi sorpresa, 2-3 días antes empezar enfermería ya en septiembre, me aceptaron en Odontología en la Universidad de Zaragoza. Tenía que aceptar o renunciar en 2 días, y me fijé en las asignaturas y me di cuenta que algunas eran muy similares a Medicina, más que Enfermería, y me lancé al vacío. En 4-5 días hice maletas y me fui a Zaragoza con mis padres que me acompañaron.


Realicé selectividad de nuevo en septiembre sólo de las específicas (Biología y Química) y me quedé con un 12,17. Sinceramente, pensé que como habían quedado las últimas notas de corte de los últimos años, al año siguiente podría entrar con esa nota. A todo esto, tenía compañeras de bachillerato que sí habían entrado en Medicina en privadas y en universidades públicas y me daba rabia y pena a la vez porque yo no lo hubiese conseguido. Y sí, este también fue mi ERROR nº 4


Me fui a estudiar Odontología negativa porque sabía que no me gustaría, sólo lo hacía por dar luego el paso a Medicina, pero ME ENAMORÉ. ME ENAMORÉ DE ODONTOLOGÍA DESDE LAS PRIMERAS SEMANAS. Sin pensarlo, simplemente empecé sin ganas, pero al abrirme y empaparme un poquito más del grado, me enamoré de algo que pensaba que no sería posible. ERROR nº 5, pensar que no me gustaría nada y no abrirte a nuevas experiencias.


Acabé 1º de Odontología con dudas de si intentarlo de nuevo con las prescripciones en Medicina. CÓMO PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS. Lo intenté por si acaso, prescripciones para toda España de nuevo, y esta vez también para Mallorca, porque abrieron la facultad ese mismo año. Pasé todo el verano sin noticias de haber entrado en Medicina, de nuevo, las notas de corte habían subido, así que no sé si entraría. PERO, ¿SABÉIS QUÉ? No me importaba, había encontrado algo que me había llenado profundamente, así que en septiembre comencé a hacer maletas para volver a Zaragoza y continuar con 2º de Odontología, y 1 día antes de irme, LLAMADA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LAS ISLAS BALEARES, HABÍA 5 PERSONAS DELANTE DE MÍ Y QUE ESTUVIESE PENDIENTE AL DÍA SIGUIENTE POR SI ESTABA INTERESADA EN ALGUNA PLAZA. Vuelco al corazón, porque no me lo esperaba. Porque ya me había hecho a la idea de que Odontología era otro camino que me hacía feliz. Porque Medicina había sido mi sueño y seguía siéndolo, pero Odontología también lo era ahora. Y SÍ, TUVE SUERTE (no sé si se puede llamar así), ME ACEPTARON EN MEDICINA EN MALLORCA. Debía decir si sí o sí no en esa misma llamada, y acepté por si acaso. 


Al final, por ser de Mallorca y darme la oportunidad de Medicina, acepté. A día de hoy, me planteo qué hubiese pasado si me hubiese quedado en Odontología, y creo que tampoco me hubiese equivocado. Ahora mismo estoy FELIZ donde estoy, pero no descarto acabar algún día Odontología si en un futuro no sé qué hacer. 
Así que después de este tocho tan largo...

  1. A los que os planteáis Medicina, deciros que es preciosa, que es sacrificio constante ya sea para el estudio y para compaginarlo con familia/amigos/pareja, pero que vale la pena. DA IGUAL LA CCAA, OS FORMARÁN IGUAL DE BIEN EN TODAS PERO CON MÉTODOS DIFERENTES. Además, siempre diré, que ojalá todo el mundo pudiese vivir la experiencia de vivir en un lugar lejos de su casa, para conocerse a uno mismo. Así que... Si tienes la opción de irte a estudiar fuera, es brutal.
  2. A los que no sabéis si Medicina u otra, CALMA. Pensad qué buscáis para vuestra vida, qué se adapta mejor a vosotros. Por ejemplo, si tú para tu futuro quieres una profesión que se centre en cuidar al paciente, pasar mucho tiempo con él, tal vez la mejor opción sea Enfermería. Medicina es amplia y muy variada.
  3. A los que no lo habéis conseguido a la primera, seguid intentándolo, sea el grado que sea, existen muchas vías para llegar. Mientras tenéis que seguir intentándolo, estará bien si os planteáis un año sabático, o iniciar otro grado, o realizar un grado superior, TODAS LAS OPCIONES SON VÁLIDAS.

Y más importante, NO OS CERRÉIS A NADA. MILES DE COSAS OS PUEDEN SORPRENDER AUNQUE CREÁIS QUE NO.


CASO 2. EL CURSO QUE VIENE ESTUDIARÁ 4º DE PODOLOGÍA

He llegado a la universidad por el camino largo.

Actualmente estoy cursando Podología en la UB de Bellvitge, entrando en mi cuarto y último año. Mi camino a la universidad no fue a través de bachiller, sino por el llamado "camino largo", puesto que he pasado tanto por el grado medio como por el superior para llegar. Me decanté por un grado medio con la idea de hacer sí o sí un superior, pero todavía no tenía claro si entrar en la universidad por el hecho de no saber que carrera estudiar. 

Comencé con el grado medio de auxiliar de enfermería y para cuando lo terminé, todavía era obligatorio realizar la prueba de acceso (o también llamado Curso puente) al GS, el cual consta de un año donde se te enseña lo más importante de bachillerato y te la juegas a un único examen final (exacto, tipo selectividad, pero eso vino luego).

Cuando terminé el curso puente, me decanté por el GS de laboratorio clínico y biomédico, el cual ya os avanzo que no es un camino de rosas, pero sí una gran profesión muy interesante y que, tiene materia que en la universidad viene muy bien tener ya aprendida (vas con ventaja). Este consta de dos años, y mientras cursaba el segundo y último año, me tuve que preparar en muy poco tiempo la selectividad sin tener casi ni idea del temario que se daba en bachiller. Fue un año duro por tener que mantener una buena media del GS y el preparar lo mejor que pude la selectividad. 

Tras mucho estudio y terminar el grado de laboratorio, me enfrenté a la selectividad la cual me había preparado casi por mi cuenta sin asistir a cursos de preparación para esta (que por cierto, recomiendo muchísimo de hacer para aseguraros una buena media final). Afortunadamente aprobé con la nota necesaria para entrar en la carrera que quería, Podología, pero debo decir que mi primera opción mientras cursaba el GS era hacer enfermería. 

Mi experiencia como auxiliar de enfermería en las UCIs me hizo ver el conflicto que muchos enfermeros tienen con los médicos, y la impotencia de no poder actuar con autonomía en según qué casos, y eso me hizo replantearme la carrera hacia la actual. 

Podología es una carrera muy bonita, puesto que el Podólogo tiene competencias muy loables como son el poder diagnosticar y tratar con prótesis, ortesis, emplear cirugía, recetar medicamentos, y confeccionar un seguimiento en el paciente completo, puesto que tú eres quien decide por dónde llevar el caso del paciente, que pruebas pedir (analítica, radiografía, ecografía, etc.) y cómo actuar en consecuencia a lo hallado. Sí que es cierto que no tiene tanta salida profesional como enfermería o medicina, puesto que la mayoría de opciones son hacerse autónomo a la larga con tu propia clínica, o trabajar para otro centro podológico. Aún con ello, me encanta y animo a cualquiera a plantearse seriamente esta opción. Saludos!


CASO 3. ESTUDIA FARMACIA EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Perdí mi primer año intentando cambiarme a odontología. 

Principalmente me gustaría decir que farmacia nunca fue mi primera opción. Durante el bachillerato me decantaba por la medicina o la odontología, me esforcé en sacar la nota media pero luego selectividad no llegué a la nota que necesitaba.

Al principio tenía pensado repetirla en septiembre y quedarme un año sin hacer nada. Pero, durante el verano fui informándome sobre otras carreras... primero me llamó la atención biotecnología, fui informándome aún más y descubrí que con farmacia podía acabar en ámbitos biotecnológicos, sanitarios, químicos y muchas cosas más. Así que lo que finalmente hice fue hablar con mi prima que es farmacéutica y al final me gusto la idea de entrar en farmacia.

Yo entré a la carrera por bachiller y selectividad, no hice ningún grado medio ni superior. Saqué una media de 9,35 en bachiller y posteriormente un 11 en selectividad. Estudio farmacia en la Universidad de Granada, por lo que es otra experiencia más para mi ya que vivo fuera de mi ciudad que es Ceuta. Este será mi segundo año en farmacia aunque tengo la mayoría de asignaturas de primero ya que tuve que abandonar el curso por una crisis vocacional bastante fuerte que tuve...

No tenía muy claro que que quería hacer por lo que repetí selectividad. En todas hice 2 convocatorias de selectividad. La primera con un 11 y la segunda presentándome solo a las específicas subí a un 12.

Desde mi punto de vista farmacia es una carrera un poco infravalorada, ya que un farmacéutico es un especialista en medicamentos y es algo imprescindible en el mundo. Es preciosa, si te gusta la química y la biología, es tu sitio. 

Es bastante multidisciplinar ya que se tocan varias ramas como la biología, la quimica, un poco de mates y física. A la hora de trabajarse puedes hacer del FIR (farmacéutico interno residente), que te abre las puertas al hospital con especialidades como análisis clínicos, bioquímica, microbiología, parasitología, farmacia hospitalaria, etc... hay muchos másteres que puedes hacer como el de dermocosmética, industria farmacéutica, biotecnología, biomedicina, desarrollo de medicamentos e inculso puedes ser profesor/a.

Yo buscaba una carrera relacionada con la salud o los laboratorios y acerté con farmacia. En mi facultad hay una semana de prácticas de laboratorio por cada asignatura, aprendemos como movernos en un laboratorio, utilizar cada aparato/instrumento y a calcular resultados 

Y como ya dije anteriormente, farmacia nunca ha sido mi primera opción, de hecho "perdí" mi primer año intentando cambiarme porque estaba ciega perdida con odontología. No entré y lo agradezco mucho porque me hizo abrir los ojos y ver lo preciosa que es mi carrera ☺️❤️

Código Doctora © Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar